RVOE-SEP-3-SEO/019/16-DEPMS/002/16
SEP 21PET0314X
Duración
3 años + 1 año de servicio social
Vesp. 15 a 20 hrs.
OBJETIVO O PROPÓSITO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
Formar profesionistas en la Enfermería de la más alta calidad académica, con habilidades y
destrezas clínicas, con una amplia preparación científica, competencias administrativas,
informáticas y de una segunda lengua; con un profundo sentido humanista, para brindar
atención y cuidados a los individuos y a la sociedad, en los estados de salud y enfermedad,
en el marco y normatividad de los sistemas de atención a la salud, aplicando el proceso de
atención enfermero basados en las teorías de la disciplina, hacia la promoción de la salud,
la protección específica, curación y rehabilitación del individuo, familiar y comunidad.
Abordando el proceso salud enfermedad de manera integral e interdisciplinaria para un
ejercicio profesional de la Enfermería institucional o autónomo y con una responsable
estima ética y moral, en beneficio de la sociedad.
Requisitos
- Certificado de secundaria original y copia
- Acta de nacimiento original y copia (actualizada)
- 2 cartas de recomendación original (escuela o trabajo)
- CURP original y copia actualizados
- 12 fotografías tamaño infantil blanco y negro, frente despejada y fondo blanco
(autoadheribles) - Comprobante domiciliario (actualizado)
- Certificado de salud únicamente otorgado por la Secretaría de Salud
*Toda la documentación debe ir dentro de un sobre
tamaño oficio color blanco.
Vinculación hospitalaria y Hospitales Privados | ||||
Hospital General del Sur | Hospital del ISSSTEP | Hospital Ángeles | Beneficiencia Española | Asilos y casas de descanso del adulto mayor |
Hospital General del Norte | Hospital del Niño Poblano | Hospital Betanea | Christus Muguerza UPAEP | Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) |
Hospital de la Mujer | Centros de salud urbanos de la Secretaria de Salud | Hospital La Paz | Clínica San Pedro | |
Hospital Universitario de Puebla | Hospital Militar | Hospital Puebla | Hospital psiquiátrico Dr. Rafael Serrano |
Plan de estudios
Anatomía y Fisiología I Fundamentos de Enfermería I Microbiología y Parasitología Didáctica en EnfermeríaTaller de Lectura y Redacción Terminología Clínica Inglés I |
Enfermería Materno Infantil Enfermería Médico Quirúrgica II Patología Médico Quirúrgica II Obstetricia y Ginecología Farmacología II Nutrición Computación II Prácticas Hospitalarias III |
Anatomía y Fisiología II Fundamentos de Enfermería II Bioquímica Introducción a Enfermería Médico Quirúrgica Salud Pública y Ecología Psicología Inglés II Prácticas Hospitalarias |
Enfermería en Cuidados Intensivos I Enfermería Pediátrica Enfermería Geriátrica Pediatría Bioética y Genética Investigación Documental en Enfermería Proceso Enfermero Prácticas Hospitalarias IV |
Enfermería Médico Quirúrgica I Computación I |
Enfermería en Cuidados Intensivos II Enfermería Psiquiátrica Psiquiatría Administración de los Servicios de Enfermería Bases Legales en Enfermería Seminario de Titulación Prácticas Hospitalarias VI Plan de Negocios para el área de la Salud |
Materias Extracurriculares
Inglés todos los semestres / Dale valor
a tu vida / Sí calidad / Seminario de SS /
Deportes
PERFIL DE EGRESO
La preparación que brinda la Institución, les permite desarrollar de las funciones:
asistencial, docente, administrativo y de investigación. La filosofía de la profesión de
Enfermería permite al egresado dar solución a las necesidades de Salud en forma
progresiva y dinámica a partir de la formación sistemática de elementos que caracterizan
al Técnico Profesional en Enfermería General en sus diferentes niveles.
El egresado participará en y para la comunidad con su juicio crítico, poder de decisión e
iniciativa en todas las etapas del ciclo de la vida, dando prioridad a la conservación de la
salud y considerando a la enfermedad como un accidente en la vida del individuo, sin
perder de vista que este es un ente biopsicosocial en constante interacción con el medio
ambiente. Se podrá desempeñar en las instituciones del Sistema Nacional de Salud, en la
comunidad, en la iniciativa privada y mediante el ejercicio libre de la profesión, ofreciendo
cuidados integrales de enfermería a las personas sanas
a).- Saberes teóricos de la disciplina del cuidado.
b).- Saberes heurísticos (habilidades).
c).- Saberes axiológicos (actitudes humanistas).
d).- Capacidad de reflexión.
e).- Capacidad de liderazgo.
f).- Capacidad para tomar decisiones en el ámbito de su competencia.
g).- Habilidad en el manejo de un lenguaje técnico propio de un profesional de la
salud.
CUANDO TERMINES TUS ESTUDIOS SERÁS CAPÁZ DE TRABAJAR EN:
Las funciones sustantivas de Enfermería son:
FUNCIÓN ASISTENCIAL
Realizar el quehacer profesional basado en valores éticos y humanísticos.
Participar en los Programas de Primer Nivel de Atención para promover y prevenir
la salud del Individuo y la comunidad.
Participar de manera interdisciplinaria en las acciones de diagnóstico, tratamiento
y rehabilitación de la salud física, mental y social.
Elaborar juicios clínicos que permitan la toma de decisiones acerca de la atención
específica de Enfermería.
Aplicar con calidad y calidez, técnicas y procedimientos generales y específicos en
pacientes hospitalizados de acuerdo a su edad.
Realizar técnicas y procedimientos en el tratamiento médico quirúrgico del
paciente hospitalizado.
Participar en programas específicos para el cuidado del niño sano o enfermo.
Elaborar planes de atención para la asistencia integral del paciente.
Comprender los factores que condicionan el proceso Salud- Enfermedad.
Capacidad de interpretación de Programas de Salud.
Aplicar métodos epidemiológicos y clínicos en programas operativos.
Capacidad para distinguir aspectos bioéticos y legales relacionados con la práctica
de Enfermería.
Capacidad para sistematizar el estudio clínico integral del individuo.
FUNCIÓN DOCENTE
Participar en el proceso enseñanza aprendizaje con alumnos, compañeros de
trabajo, paciente, familia y comunidad.
Participar en programas prioritarios de salud.
Intervenir en la formación de recursos humanos en enfermería.
Participar en programas de educación para la salud.
FUNCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
Desarrollar liderazgo positivo e integrarse con facilidad en los equipos de trabajo.
Participar en los equipos de trabajo interdisciplinario para la planeación, ejecución
y evaluación de programas de atención primaria a la salud.
Elaborar instrumentos administrativos para una mejor organización de los servicios
de enfermería.
Competencia para desarrollar liderazgo.
FUNCIÓN DE INVESTIGACIÓN
Aplicar conocimientos básicos de investigación documental.
Aplicación de la metodología de la investigación en los ámbitos clínicos, educativos
y comunitarios.
Capacidad para analizar la evolución histórica y prospectiva de la atención de
enfermería.
Identificar al ser humano como persona única de materia y espíritu que dotado de
inteligencia y voluntad no es un objeto de la naturaleza, sino una persona, un
sujeto libre y responsable con una vocación única.
Participar en eventos académicos, científicos y culturales.
Desarrollar permanentemente el deseo de superación y actualización profesional.
Descarga nuestro plan de estudios Tecnico profesional en Enfermeria
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.